CFO del año IMEF - Un reconocimientoa la excelencia
CFO del año IMEF - Un reconocimientoa la excelencia
En 2017 nace el Reconocimiento al CFO del Año IMEF como una iniciativa anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) para reconocer el liderazgo y logros de los Directores Financieros, los CFOs, en el éxito de las empresas. Conoce aquí a todos los finalistas. Ellas y ellos están entre los mejores CFO’s de México.
Ejecutivos que ostenten la máxima posición de dirección financiera en empresas públicas o privadas en México. No serán elegibles aquellos ejecutivos de empresas del Estado.
Mexicanos o extranjeros con residencia en el país (FM2).
Al menos dos años en su posición actual.
Se calificarán logros de 2022.
Habrán dos categorías, según el nivel de facturación de las empresas donde laboren los candidatos:
Categoría 1: Candidatos que laboren en empresas que en 2022 hayan tenido una facturación mayor a 15,000 millones de pesos.
Categoría 2: candidatos que laboren en empresas que en 2022 hayan tenido una facturación de entre 1,500 y 15,000 millones de pesos.
Sólo habrá 5 finalistas de cada categoría.
La postulación de los candidatos debe ser respaldada por el CEO de la empresa.
Los candidatos deberán tener disponibilidad para participar en la ceremonia de reconocimiento el 12 de octubre de 2023.
Evaluación de su posición y rol en la empresa. Se considerarán elementos como la ubicación de su puesto en el organigrama de la empresa, línea de reporte de su posición, principales funciones y responsabilidades, alcance geográfico de sus funciones, personal a su cargo directo e indirecto, su participación en el consejo de administración, en comités ejecutivos, de administración o de otro tipo, así como ante organismos empresariales o de otra índole, en representación de la empresa a la que presta servicios.
Se evaluarán los logros obtenidos y estrategias exitosas impulsadas desde la posición de CFO exclusivamente en 2022. Se evaluará cómo han impactado a la operación de la empresa, en sus resultados financieros, en alcanzar metas propuestas, buscando datos cuantitativos como cualitativos. De manera destacada se evaluará la innovación desde su posición, el desarrollo de su equipo, los desafíos que se hayan enfrentado y la visión estratégica en el negocio. Se solicitarán referencias de personas que puedan dar constancia de sus logros.
Se considerará la trayectoria profesional del candidato, posiciones que ostentó, en qué empresas y responsabilidades y logros más destacados en dichas posiciones.
También se considerarán las aportaciones que haya hecho el candidato, como artículos, papers, libros, etc., relacionados con finanzas.
Se tomará en cuenta actividades destacadas que el candidato realice fuera de la empresa (en consejos de administración de otras empresas, organizaciones civiles, profesionales, no lucrativas, internacionales, actividad docente, entre otras), así como reconocimientos o certificaciones que haya recibido, todo ello en materia financiera.
La información enviada será compilada y analizada por un Comité Revisor integrado por diversos especialistas del IMEF y encabezado por el Presidente del Consejo Técnico del IMEF.
El comité evaluará la información provista por los candidatos para verificar el cumplimiento de lo solicitado en los cuestionarios, en estricto apego a la información proporcionada por los candidatos y al respaldo de la misma. Por ese motivo, los cuestionarios deberán ser llenados cuidadosamente, incorporando con claridad toda la información requerida. El Comité Revisor entregará al Jurado un listado de los candidatos que hayan pasado el proceso de selección, diferenciando de manera justificada el grado de cumplimiento de cada candidato en cada rubro del cuestionario, de acuerdo a criterios objetivos previamente establecidos.
Por cada candidato seleccionado, será realizado un expediente con un resumen ejecutivo de su información, que será entregado a cada integrante del Jurado.
Un jurado de alto nivel, integrado por académicos especializados en negocios y finanzas, destacados directores de empresas nacionales y extranjeras, personajes distinguidos en finanzas de nuestro país y el Presidente Nacional del IMEF, determinarán a los finalistas y elegirán al CFO del Año IMEF de cada categoría, cuya decisión será inapelable.
Se enviará una presentación con las bases de participación, más un cuestionario diseñado para capturar toda la información necesaria para la evaluación.
– Información del candidato
– Información de la empresa
– Desarrollo de los criterios de evaluación
– Información de contacto con la empresa del candidato
– Tres referencias de trabajo, personas que hayan trabajado con el nominado y que puedan dar referencias de sus logros.
Uno de ellos deberá ser el CEO de su actual posición.
– Toda la información contenida en el cuestionario será considerada como estrictamente confidencial, será utilizada sólo para la evaluación y semblanza.
– Si son requeridos acuerdos de confidencialidad o avisos de privacidad, el IMEF se encargará de hacerlos llegar cuando sean solicitados.
– A cada integrante del Comité Revisor y del Jurado se le solicitará la firma de un acuerdo de confidencialidad de la información que reciban para la evaluación, así como la manifestación bajo protesta de decir verdad de que no tiene conflicto de interés por su participación en los procesos de selección y evaluación.
– Lanzamiento de convocatoria: mes de marzo
– Fecha límite de registro de candidaturas: 15 de julio
– Anuncio de los finalistas: 22 de septiembre
– Ceremonia de entrega de reconocimientos: 12 de octubre